jueves, 14 de noviembre de 2013

Memoria virtual

La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.
Muchas aplicaciones requieren acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay varias formas de hacer esto.
Una opción es que la aplicación misma sea responsable de decidir qué información será guardada en cada sitio (segmentación), y de traerla y llevarla. La desventaja de esto, además de la dificultad en el diseño e implementación del programa, es que es muy probable que los intereses sobre la memoria de dos o varios programas generen conflictos entre sí: cada programador podría realizar su diseño teniendo en cuenta que es el único programa ejecutándose en el sistema. La alternativa es usar memoria virtual, donde la combinación entre hardware especial y el sistema operativo hace uso de la memoria principal y la secundaria para hacer parecer que el ordenador tiene mucha más memoria principal (RAM) que la que realmente posee. Este método es invisible a los procesos. La cantidad de memoria máxima que se puede hacer ver que hay tiene que ver con las características del procesador. Por ejemplo, en un sistema de 32 bits, el máximo es 232, lo que da 4096 Megabytes (4 Gigabytes). Todo esto hace el trabajo del programador de aplicaciones mucho más fácil, al poder ignorar completamente la necesidad de mover datos entre los distintos espacios de memoria.
Aunque la memoria virtual podría estar implementada por el software del sistema operativo, en la práctica casi siempre se usa una combinación de hardware y software, dado el esfuerzo extra que implicaría para el procesador.
File:Virtual address space and physical address space relationship.svg

jueves, 10 de octubre de 2013

Clases de Segundo Corte

planificacion:
primer motivo es el tiempo de respuesta: esta asociado con la velocidad.. se determina como el tiempo transcurrido entre una solicitud hecha por e ususario y el comiezo de la respuesta por el sistema
gracias a esto , s epuede mirar el computador si es veloz o no

si el tiempo de respuesta es demorado se puede deducir que la maquina esta sufriendo problemas ya se ha del sistema operativo o d u otros cosas.. se hace para que el procesador se ha eficiente

productiva: es cuando el sistema hace lo que actuamlente esta diseñado
eficiencia del procesador: eficiente es que debe hacer la cosas lo mas rapido posible, completando sus tareas objetivos para lo cual fue diseñado.


url:http://www.haciendoweb.cult.cu/wp-content/uploads/2012/05/sistemas-operativos.jpg


miércoles, 11 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS A MI BLOG




Menu


Gracias Por Su Atencion Prestada








Nombre: John Alexander Montaño Gutierrez
Cod: 2012153097
Profesor: Oscar Wilson Mendoza
Sistemas Operativos
Tecnologia En Desarollo Informatico
ECCI