Gestion de Memoria

Se denomina gestión de memoria al acto de gestionar la memoria de un dispositivo informático. De forma simplificada se trata de proveer mecanismos para asignar secciones de memoria a los programas que las solicitan, y a la vez, liberar las secciones de memoria que ya no se utilizan para que estén disponibles para otros programas. El proceso de asignación de memoria a los programas que las solicitan es llamado por algunos "alocar" (del inglés "allocate" que significa asignar) pero la palabra "alocar" tiene otro significado para el diccionario de la lengua de la Real Academia Española. La gestión de la memoria principal de un ordenador es una tarea de suma importancia para el funcionamiento del mismo.
Los sistemas de memoria virtual separan las direcciones de memoria utilizadas por un proceso de las direcciones físicas reales, permitiendo la separación de procesos e incrementando la cantidad efectiva de memoria de acceso aleatorio utilizando la paginación. La calidad de la gestión de la memoria es crucial para las prestaciones del sistema.
El recolector de basura es la asignación y liberación automática de los recursos de memoria para un programa. La implementación suele ser a nivel del lenguaje de programación en contraposición a la gestión manual de memoria, que asigna y libera los recursos de memoria de un ordenador de forma explícita.


En los sistemas con memoria virtual, los programas en la memoria debe ser capaz de residir en diferentes partes de la memoria en diferentes momentos. Esto se debe a que cuando el programa se cambió de nuevo en la memoria después de ser intercambiado por un tiempo que no siempre se puede colocar en el mismo lugar. La unidad de gestión de memoria virtual también debe hacer frente a la concurrencia. gestión de memoria en el sistema operativo por lo tanto debe ser capaz de trasladar los programas en la memoria y manejar referencias de la memoria y las direcciones en el código del programa para que siempre apuntan a la ubicación correcta en la memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario